Educación Emocional: la importancia de la actitud.

Iceberg

La actitud… ¿qué es? ¿En qué consiste? ¿Cómo me afecta/ocupa/preocupa? ¿Qué significados puede tener? ¿Cómo se puede intervenir en ello y para qué? ¿Actitud buena-mala es sinónimo de saber-no saber estar? ¿Qué hay dentro de ese saber-no saber estar (miedo, motivación, respeto, tolerancia, interés, inquietud, aprendizaje…)? ¿A qué responde? ¿Qué efectos tiene lo actitudinal en lo académico/ en el aprendizaje/ en la persona?

Cuando reflexionamos y/o actuamos exclusivamente sobre la acción, basada en lo actitudinal, en nuestro alumnado, estamos perdiendo mucha información que nos podría facilitar el conocimiento de la persona: necesitamos el diálogo y la comunicación. Son estas piezas clave la guía para saber de dónde nace ese acto, es decir, a qué nivel de profundidad al respecto del iceberg neurológico de Robert Dilts (ver foto superior) se origina. Con ello, las preguntas que hagamos y las respuestas recibidas son el eje articulatorio de este planteamiento; y por otra parte, considerar que, a mayor nivel de profundidad, mayor complejidad, así como mayor posibilidad de trasformación en y para la persona. Llegamos a lo esencial: las emociones.

Apuntar asimismo que, previo a este proceso, hemos de autoanalizarnos para llegar a concienciarnos sobre qué es lo que consideramos que está bien/mal y, sobre todo, qué es lo que lo motiva: ¿es objetivación mía/cultural/ lo que se espera de mí? ¿Está motivado por mi necesidad de control de las situaciones?

Se pueden resolver dos enfoques de las situaciones derivadas de la actitud de nuestro alumnado: Lo que es Lo que debería ser. El principio común que tienen ambas es que son un tipo de respuesta (o quizás reacción…qué lío!), sin más, ni buena ni mala; sin embargo, podemos estar limitando el aprendizaje que de ello se da: ¿cuál suele ser nuestra primera respuesta (o reacción, claro)? ¿En cuál de estas dos opciones nos situamos cuando experimentamos una actitud que nos molesta o desagrada? Si nos situamos en Lo que debería ser, nuestra respuesta probablemente se esté fijando en una situación no real, no existente o a la que no se ha llegado todavía («no tiene que comportarse así porque…» y añadimos los argumentos que veamos convenientes); sin embargo, posicionándonos desde Lo que es nuestra mirada se ajusta a la realidad, al aquí y ahora desde donde nuestro pensamiento, ejercitado y reflexionado desde el iceberg neurológico de Dilts, ofrecerá una versión tendente a la resolución positiva, al aprendizaje, al diálogo y comunicación con el alumnado.

Tal y como Robert Dilts nos invita (El poder de la palabra), hemos de explorar la intención oculta tras un comportamiento para separar «comportamiento» de «persona».

La construcción de una cultura de aprendizaje

Repetición y acumulación

Se hace necesaria esta reflexión. La consideramos sensata, útil. Fomenta creer en (ser) lo que se hace, tan urgente en una profesión como la docencia. Colabora en la creación de la identidad del docente. Contrapone modas y tendencias metodológicas, impulsos descentrados y frustraciones venideras. ¿En qué se basa?

En construir para aprender.

Se puede considerar este artículo como la continuación de otro presente en este blog (ver Innovación educativa: Ser y Estar), donde se expuso la relevancia que la figura del docente posee frente a las actuales corrientes metodológicas. Asimismo, es preciso remarcar que desde Urdimbre Social participamos de esas que se titulan «metodologías activas», ejerciéndolas desde la consideración que en este texto se postula: para la construcción de un contexto cultural de aprendizaje. ¿A qué se vincula?

Todo cole (opción de término preferible al de instituto o colegio, que puede resultar más cercano), docente y alumnado tienen su cultura insertada, esto es, tienen significados compartidos y saben en qué consiste lo que allí pasa y lo que va a pasar, entienden de una forma específica para qué sirven las calificaciones, los deberes y las tutorías, la finalidad de que a un alumnx lo sientan en la primera fila y a otrx lo sientan en la última, así como otros elementos similares. Lo entienden, y más allá de eso, lo comprenden. ¿Y… entonces?

Para esta construcción que se propone en el título es clave tomar conciencia de esa cultura, observarla, reflexionarla, formar parte y hacerla nuestra para, desde ese punto, dar paso al proceso de transformación. A ello se suman la propuesta, la participación, la implicación, el contraste de miradas y la paciencia: ese proceso se genera, evoluciona y toma mil formas dado el momento de cada cultura. Ahora bien, si adopta diversas maneras, ¿qué hay en común?

La figura docente con «equipamiento emocional» cobra relevancia. Cree en (Es) lo que hace. El sentido de las acciones y prácticas de aula vienen desde sentirse y sentirlxs. La escucha activa, empatía, comunicación, acompañamiento y similares que han sido ofrecidos provocan que desde la tradicional clase magistral hasta la investigación más innovadora tengan aceptable acogida: respuestas múltiples, variadas, de amplios recursos y dirigidas hacia la trasformación para otra forma de aprender, para la construcción de una cultura de aprendizaje.

Intervenciones

Encuentro transnacional 3. España

DÍA 1

🇪🇺 Sísifo. Bienestar Emocional para personas adultas en situación de inactividad laboral. Colectivos en riesgo de pobreza y exclusión social.

Con motivo del tercer encuentro del proyecto, en esta ocasión las entidades asociadas hemos desarrollado las jornadas de trabajo en Sevilla. 🇷🇴🇮🇹🇪🇸

En la primera jornada de trabajo, se ha centrado la atención en la concreción y disposición de los contenidos a abordar en las sucesivas sesiones.

🚨Caracterización de los colectivos.

🚨Necesidades emocionales específicas.

🚨Propuestas de intervención.

🚨Mesa redonda de participación con entidades de trabajo con colectivos de riesgo de pobreza y exclusión social.

🚨Cierre del proyecto. Eventos finales. Continuación de Sísifo

Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social @cooperativasocialeilfaro @AIM SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación #bienestaremocional #colectivosenriesgodepobrezayexclusion #sisifo

DÍA 2

La segunda jornada de trabajo estuvo marcada por la intervención participada con las entidades que operan con los colectivos de riesgo. Durante la mañana, nos brindaron su asistencia y buenhacer 🙏 Cruz Roja, Inserta Andalucía y la asociación de Mujeres Migrantes de Racamandaca, quienes arrojaron clara luz y enfoque sobre el encauzamiento de los modelos de intervención que ha de surgir de este encuentro. 🤞

En la sesión de trabajo de la tarde, tras una primera contextualización actualizada de «pobreza» y «exclusión social», las entidades mostraron y compartieron los colectivos específicos con los que van a intervenir e implementar el modelo de trabajo para proporcionar herramientas y recursos para el Bienestar Emocional.🙌🙌🙌🙌🙌

Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social @cooperativasocialeilfaro @AIM SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación #bienestaremocional #colectivosenriesgodepobrezayexclusion #sisifo

 

DÍA 3

La jornada tercera de trabajo, de cierre del encuentro, fue dedicada a cuestiones de relevancia para el presente y futuro del proyecto Sísifo debido a que la labor de las entidades se dirigió hacia y para:

📖Distribución final de contenidos y concreción del manual.

🔈Construcción compartida y reflexiva sobre los eventos finales. Estructura, convocatoria y público.

♻️Actualización de la plataforma de resultados E+.

💬Acuerdos y perspectivas para la continuación de Sísifo.

Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social @cooperativasocialeilfaro @AIM SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación #bienestaremocional #colectivosenriesgodepobrezayexclusion #sisifo

Encuentro transnacional 2. Rumanía

DÍA 1 Y 2

E+ 🇪🇺 Sísifo. Bienestar Emocional para personas adultas en situación de inactividad laboral. Colectivo Jóvenes Adultos (JA).🚨

1ª y 2ª sesión del encuentro transnacional en Craiova (Rumanía) 🇷🇴.
Las dos primeras jornadas de trabajo se han desarrollado buscando, en primer lugar, una evaluación del estado general del proyecto (evolución, fechas, contactos,…), y en segundo lugar para las ponencias marco sobre este colectivo.
Así, Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social 🇪🇸, como coordinadora del proyecto, ofreció una contextualización transversal sobre este colectivo abordando cuestiones de índole económica, social y política.
Esta aportación fue completada con la exposición de @AIM 🇷🇴 en la que se visibilizó el estado de la realidad del colectivo JA en este país y la relevancia de las soft skills para la búsqueda de empleo.
Proseguiremos en el discurso a fin de dotarnos de recursos y estrategias con los que elaborar conjuntamente un modelo de intervención para JA con su consecuente implementación 🙌🙌.

Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social @cooperativasocialeilfaro @Aim SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación #bienestaremocional #jovenesadultos #sisifo

 

DÍA 3 Y 4

E+ 🇪🇺 Sísifo. Bienestar Emocional para personas adultas en situación de inactividad laboral. Colectivo Jóvenes Adultos (JA).🚨

3ª y 4ª sesión del encuentro transnacional en Craiova (Rumanía) 🇷🇴.
Continuamos profundizando en la importancia de la inclusión del colectivo de jóvenes adultos en el proyecto E+ SÍSIFO: el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes adultos con discapacidad; consideraciones y conclusiones de carácter general y necesidades emocionales en relación con la empleabilidad.
Visitamos el #Liceul Special Technology High School Beethoven y mantenemos un debate con su profesorado.
Comenzamos la construcción del modelo metodológico de aplicación para implementar en la siguiente fase del proyecto.


Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social Cooperativa Sociale Il Faro AIM – Association of Intercultural Mediators SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación #bienestaremocional #jovenesadultos #sisifo

DÍA 5 Y 6

E+ 🇪🇺 Sísifo. Bienestar Emocional para personas adultas en situación de inactividad laboral. Colectivo Jóvenes Adultos (JA).🚨

Durante las jornadas 5ª y 6ª del encuentro transnacional en Craiova (Rumanía) 🇷🇴 recibimos la visitas de representantes estatales del servicio de empleo, de la orientación educativa del Liceul Teoretic Henri Coandă y de la Special Technology High School Beethoven con las que mantenemos un debate sobre jóvenes adultos y empleabilidad en el caso específico de Rumanía.

Con las aportaciones de las organizaciones que conformamos el consorcio de SÍSIFO cerramos la estructura del modelo metodológico de base para la intervención que se implementará en la siguiente fase del proyecto con jóvenes adultos de España🇪🇸, Italia🇮🇹 y Rumanía🇷🇴.

Ha sido un placer compartir tantas cosas y aprender juntos durante estos días. Gracias a AIM – Association of Intercultural Mediators, como anfitriona de este encuentro, por acompañarnos y facilitar nuestro trabajo. Volveremos a encontrarnos en octubre en Sevilla (España) para tratar sobre el colectivo de personas EN RIESGO DE PROBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

Urdimbre Social, S. Coop. Andaluza de Interés Social @Cooperativa Sociale Il Faro @AIM – Association of Intercultural Mediators SEPIE – Servicio Español para la Internacionalización de la Educación bienestaremocional jovenesadultos sisifo

Encuentro Transnacional 1. Italia

DÍA 1

Gracias 🙏 por acogernos en la Fabbrica del Farò para la realización del primer encuentro transnacional del proyecto Europeo E+ SÍSIFO para “El bienestar emocional de personas adultas en situación de inactividad laboral”.

@cooperativasocialeilfaro 🇮🇹, @aim.romania 🇷🇴 y @urdimbresocial 🇪🇸, trabajaremos en la construcción de un modelo de intervención para mujeres en situación de vulnerabilidad y mujeres adultas mayores que han trabajado en el ámbito de lo doméstico.

Urdimbre Social🇪🇸 | Association of Intercultural Mediators- Aim_network🇷🇴 | Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹 | Servicio Español para la Internacionalización de la Educación🌍

DÍA 2

2ª jornada del encuentro internacional. E+ Sísifo. Segundo día de trabajo conjunto de las entidades asociadas Association of Intercultural Mediators- Aim_network🇷🇴 Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹 y Urdimbre Social🇪🇸.

En la primera parte de la sesión, Urdimbre Social ha realizado dos ponencias marco para la contextualización y fundamentación general:

📚”Antropología del trabajo. Consideraciones clave. Visión y reflexión críticas”: se han desarrollado contenidos que han versado sobre la construcción social e histórica del trabajo y una revisión sobre la centrificación del trabajo en nuestra vida diaria.

📚”De las ideas del trabajo al bienestar emocional”: proyectada sobre conceptos que han expuesto la importancia social actual del mercado y su sacralización, pasando por la identidad social de las personas y el mundo laboral, y aterrizando en el impacto que todo ello provoca en el Bienestar.

En la segunda parte de la sesión, Association of Intercultural Mediators- Aim_network y Cooperativa Sociale Il Faro, han expuesto la investigación inicial ejecutada sobre el primero de los colectivos de este proyecto: 🚨🚨mujeres víctimas de violencia de género, donde han tratado sobre sus necesidades emocionales y buenas prácticas realizadas con este colectivo 🚨

Mañana seguiremos profundizando en lo iniciado y compartiendo y generando conocimiento 🙏

DÍA 3

3ª jornada del encuentro internacional. E+ Sísifo. Tercer día de trabajo conjunto de las entidades asociadas Association of Intercultural Mediators- Aim_network🇷🇴 Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹 y Urdimbre Social🇪🇸.

Sesión focalizada en la incorporación de metodologías y buenas prácticas para la intervención con los colectivos a intervenir de Sísifo: 🚨mujeres adultas mayores y mujeres víctimas de violencia de género🚨

Así, el trabajo con la cerámica nos ha revelado el poder existente que vincula diferentes ámbitos: ‼️la labor manual, la biografía personal y la equivalencia con la vida‼️

En un segundo momento de la sesión, hemos contado con el relato de @ quienes han expuesto su modelo de resiliencia y empoderamiento para la mujer víctima de violencia de género.

Día pleno de aprendizaje y de conocimiento.

Seguimos adelante 🙌🙌

Urdimbre Social AIM – Association of Intercultural Mediators Cooperativa Sociale Il Faro Servicio Español para la Internacionalización de la Educación Camper Evviva

DÍA 4

4ª jornada del encuentro transnacional del proyecto E+ SÍSÍFO. @AIM-Association of Intercultural Mediators 🇷🇴 Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹 y Urdimbre Social🇪🇸.

➰Desde la experiencia del trabajo con las mujeres de la “Comunità” compartimos cómo transitar por la espiral de la violencia – también la psicológica – destruye a las personas.

💔Cuando las heridas sangran sólo se puede cuidar y proteger a las personas. Hay que dejar pasar el tiempo necesario para que las heridas sean “cicatrici” y puedan poco a poco ser restañadas🪢

🧑‍🧒Las mujeres de la ”comunitá” y sus hijos e hijas 🧑‍🧒‍🧒 nos han invitado a comer. Grazie mille per tutto🙏🏼.

👵🏼Cerramos el día tratando sobre las mujeres mayores que han trabajo toda su vida en un ámbito considerado socialmente como reproductivo y ha sido invisibilizado.

CADA MOMENTO NOS OFRECE LA OPORTUNIDAD DE UN TRABAJO PERSONAL. GRACIAS 🙏🏼

Urdimbre Social🇪🇸AIM – Association of Intercultural Mediators🇷🇴Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹Servicio Español para la Internacionalización de la Educación🌍

DÍA 5

5ª jornada del encuentro transnacional del proyecto E+ SÍSÍFO.

Trabajamos en el circo 🎪 de TenRock Teatro Circo desde corporeidad como medio de aprendizaje emocional y reflexión.

Compartimos, después de un fabuloso almuerzo 🥘, con la gran familia de la La Fabbrica del Farò, una propuesta de intervención con el colectivo de mujeres adultas mayores. El derecho de la mirada. Habilidades para la vida. El re-encuentro.

🤲Cada momento es la oportunidad para un trabajo personal. Así comprendemos la educación emocional.

GRACIAS 🙏🏼

Urdimbre Social🇪🇸AIM – Association of Intercultural Mediators🇷🇴Cooperativa Sociale Il Faro🇮🇹Servicio Español para la Internacionalización de la Educación🌍

DÍA 6

6ª jornada del encuentro internacional. E+ Sísifo. Sexto día de trabajo conjunto de las entidades asociadas AIM🇷🇴 Cooperativa sociale il faro🇮🇹 y Urdimbre Social🇪🇸.

Última sesión en la que las organizaciones han consensuado la organización del segundo encuentro transnacional, en el que trataremos sobre adultos jóvenes, que tendrá lugar en Craiova (Rumanía) del 21 al 28 de junio ✈️

Asimismo, hemos tenido la oportunidad de participar en el evento de difusión del proyecto GUTS: una propuesta de intervención donde la música 🎶 actúa como agente catalizador de las problemáticas y situaciones difíciles para los y las jovenes.

Como no puede ser de otra forma, volvemos a casa con la satisfacción del trabajo conjunto realizado, la mochila cargada de aprendizajes y nutrido el corazón de agradecimiento 🙏

Urdimbre SocialAIM – Association of Intercultural MediatorsCooperativa Sociale Il Faro