El proyecto E+ ECO 

Nos alegra dar comienzo a este espacio digital con el que acompañaremos el recorrido que viene teniendo el proyecto Europeo E+ ECO, un proyecto ilusionante y necesario que busca dar voz y protagonismo a los y las jóvenes que viven en territorios rurales marcados por la dispersión poblacional y el riesgo de despoblación. 

ECO es un proyecto financiado por el Instituto de la Juventud (INJUVE) en el marco de los programas Erasmus+ de la Unión Europea, y surge del compromiso de varias entidades de ambos lados del Pirineo para abordar de forma conjunta una realidad compartida: la pérdida de población joven en las zonas rurales

¿Qué es ECO? 

ECO es el acrónimo de “Desarrollo de estrategias transfronterizas favorecedoras del arraigo y bienestar integral de los jóvenes en territorios rurales”. Nace con la voluntad de actuar en dos zonas profundamente afectadas por la despoblación: la Comarca de Sobrarbe (Aragón, España) y el Departamento de Altos Pirineos (Francia), territorios con baja densidad demográfica, envejecimiento progresivo y un éxodo juvenil constante. 

Ambas regiones comparten retos similares: falta de oportunidades educativas y laborales, escasa oferta cultural y de ocio, dificultades de transporte, y una débil conexión intergeneracional. ECO quiere ser parte de la solución. 

¿Qué buscamos? 

El proyecto ECO se plantea cinco grandes objetivos: 

1. Favorecer el arraigo juvenil, haciendo que las personas jóvenes se sientan parte activa del desarrollo de sus pueblos. 

2. Promover su bienestar integral, atendiendo sus necesidades emocionales, educativas, culturales y sociales. 

3. Fomentar la participación juvenil, tanto individual como colectiva, en la vida comunitaria. 

4. Impulsar el intercambio intergeneracional y la transmisión cultural, recuperando la tradición oral, los saberes locales y el patrimonio natural. 

5. Construir una red transfronteriza sólida y duradera, que siga trabajando por estos fines más allá de la duración del proyecto. 

¿A quién va dirigido? 

ECO está pensado especialmente para jóvenes de entre 15 y 18 años que viven en el medio rural. Pero también se dirige a quienes acompañan su desarrollo: 

Agentes socioeducativos que trabajan con juventud. 

Entidades locales y responsables públicos con competencias en estos territorios. • Asociaciones rurales y organizaciones que dinamizan la vida comunitaria. • Familias que acompañan e impulsan los procesos de bienestar y arraigo. 

• Y, en general, a toda la comunidad, como parte esencial de cualquier proceso de transformación. 

¿Por qué ECO? 

Porque creemos que el arraigo no se impone: se cultiva. Y para que una persona joven decida quedarse o volver a su pueblo, necesita sentirse valorada, conectada y parte del proyecto

colectivo. ECO apuesta por tejer redes entre generaciones, culturas, pueblos y personas, para que el medio rural sea un lugar donde merezca la pena crecer, vivir y construir futuro. 

Este blog será una ventana abierta a las actividades, ideas, aprendizajes y experiencias que se generen a lo largo del proyecto. Queremos que sea también un punto de encuentro, reflexión y participación. Si vives o trabajas en un entorno rural, este espacio también es tuyo. 

Bienvenidas y bienvenidos a ECO. Un proyecto con raíz, voz joven y horizonte compartido.