El medio rural europeo se enfrenta desde hace décadas a un fenómeno persistente de despoblación, agravado por el envejecimiento de la población, la concentración de servicios en áreas urbanas y la marcha constante de personas jóvenes en busca de oportunidades educativas, laborales o culturales. En este contexto, el proyecto ECO nace con una vocación clara: contribuir al arraigo y al bienestar integral de la juventud rural, especialmente en territorios con grandes dificultades estructurales como la Comarca de Sobrarbe (Aragón, España) y el Departamento de Altos Pirineos (Occitania, Francia).
Ambos territorios comparten una baja densidad de población, una gran dispersión geográfica y una limitada oferta de servicios públicos y recursos específicos para jóvenes. Sin embargo, también son espacios con un fuerte valor patrimonial, una gran riqueza natural y cultural, y una creciente voluntad por parte de los propios jóvenes de encontrar vías para «quedarse» o «volver» a sus pueblos.
Desde ECO entendemos que el arraigo no es solo una cuestión de lugar, sino de sentido: se arraiga quien encuentra en su territorio las condiciones y oportunidades para construir un proyecto de vida digno, participativo y conectado con su comunidad. Por eso hablamos de un enfoque integral del bienestar, que no se limita a lo económico o lo asistencial, sino que abarca dimensiones emocionales, sociales, culturales, ambientales y ocupacionales.
Este informe de investigación inicial tiene como objetivo ofrecer una mirada actualizada y contextualizada sobre la realidad de la juventud rural en los territorios implicados. A partir de un análisis conjunto de datos demográficos, acceso a servicios, oportunidades educativas y culturales, espacios de participación, y voces recogidas a través de trabajo de campo, se busca comprender los factores que favorecen o dificultan el arraigo juvenil, y proporcionar una base sólida para diseñar acciones transformadoras en el marco del proyecto.
Porque si queremos que haya futuro en el medio rural, tenemos que escuchar, comprender y acompañar a quienes deben habitarlo en ese futuro: las y los jóvenes.

